Empleo
De acuerdo a información proporcionada por el Centro de Estadísticas de Dubái, la tasa de desempleo en Dubái entre 2008 y 2009 era de entre 1,9 y 0,8 %.Nota 2La población económicamente activa era de poco más de 1,3 millones de habitantes, de los cuales más del 80 % eran hombres. De este total, solamente un 6,8 % eran emiratíes; los demás eran extranjeros. La mayoría de los emiratíes trabajan en empleos de administración pública, mientras que casi la mitad de la fuerza laboral extranjera trabaja en la industria de la construcción.
En 2011 la tasa de desempleo en los EAU para los emiratíes era de 14,4%, la cual se incrementó a más del 20% hacia finales del año siguiente.1 Existe una percepción generalizada de que «los emiratíes no tienen la suficiente experiencia ni hablan inglés [como] para ocupar ciertos empleos».152 154 En la capital del emirato, en una encuesta realizada por el Centro de Estadísticas de Dubái en 2012, se llegó a la conclusión de que un 33,7% —dos millones de personas— de la población extranjera trabajaba en Dubái pero residía en otro lugar. De los habitantes de la ciudad, el 79,5% de la población económicamente activa tenía una edad superior a los 15 años. La mayor parte de quienes trabajan en Dubái son extranjeros y mayores de esa misma edad.155 Hay que resaltar que este último hecho se debe también a la baja tasa de desempleo en los EAU —4,6% en total, hasta finales de 2012—, un aspecto que ha atraído la atención de varios países de América y Europa, cuyas tasas de paro se encuentran al alza.
Cualquier extranjero que esté interesado en trabajar en Dubái debe tramitar una visa, que es única en cada puesto de trabajo. Esta es promovida por el responsable del reclutamiento de la empresa en la que se desee trabajar, y queda inutilizable al perder el empleo. A partir de ese momento tiene un plazo de un mes y medio para conseguir un nuevo empleo, o caso contrario debe salir del emirato.156 Una de las áreas que ha cobrado mayor relevancia en el sector laboral de Dubái es la de las tecnologías de la información, especialmente aquellas relacionadas con la investigación y análisis, creación de hardware y software, programación y administración de bases de datos sistemas de red. Debido a la creación de una nueva planta nuclear promovida por la Corporación de los Emiratos en Energía Nuclear —ENEC—, hay una mayor demanda de especialistas para el funcionamiento de este complejo.158 Por otra parte, a causa de la poca población nacional que tiene, el gobierno convoca series de eventos para alentar a los extranjeros a que trabajen en Dubái.Buena parte de las empresas dubaitíes suelen convocar eventos en los países del exterior en busca de personal [más] cualificado.
Turismo
Si bien Dubai basó su despegue económico en el petróleo, sus gobernantes descubrieron que las reservas se acabarían en 2016. Fue en ese momento cuando decidieron orientar la economía hacia el turismo de lujo. 16
El organiso responsable de gestionar las actividades turísticas es el Departamento de Mercadotecnia Comercial y Turística del emirato (DTCM).165 El turismo es una parte importante de la estrategia del gobierno para mantener el flujo de dinero extranjero. El atractivo turístico de Dubái está basado en las compras, pero también existen muchos visitantes que viajan ahí para ver su arquitectura, tanto antigua como moderna.166 En 2010 era la séptima localidad más visitada del planeta, con 7,6 millones de turistas,167 y se espera que atraiga a más de 15 millones de personas en el año 2015.168 Los principales visitantes en 2010 eran de origen inglés, francés, alemán, italiano y chino.165 Este es un rasgo distintivo al resto de los emiratos del país, ya que gran parte de los ingresos se deben a este campo.169
Dubái también ha sido denominada como «la capital de las compras de Oriente Medio».23 Solo la capital tiene más de setenta centros comerciales, incluido el Dubai Mall, el más grande del mundo. Aunado a esto, muchas personas —como las de los países cercanos, las de Europa del Este, África y el subcontinente indio— acuden a Dubái exclusivamente para comprar. Mientras que algunas tiendas y negocios tienen sus precios fijos e innegociables, en la mayoría los precios son regateables ya que dicen que es «una amistosa forma de vida».170 Finalmente, cabe destacar que hay una estricta aplicación de las leyes respecto a las drogas. Varias personas han sido detenidas e incluso condenadas a cuatro años de prisión debido a la presencia de restos de estupefacientes adheridos a las suelas de sus zapatos, a la ropa o a las pelusas de los bolsillos.
Energía
Dubái se ha distinguido por ser el «centro de la producción energética» en los Emiratos, debido al impacto que posee su industria energética y por las facilidades que poseen sus productores residentes para adquirir a precios accesibles los ya citados combustibles. Esto es originado por su prosperidad económica, a pesar de las reservas limitadas de dos de sus principales hidrocarburos —el petróleo y el gas natural—.172 En la década de 1980, la producción de petróleo en Dubái representaba casi el 50% de su PIB, y era catalogada como la principal en los EAU. En 1991 alcanzó su máximo auge, aunque con el paso de los años fue decreciendo su impacto en la economía hasta llegar a un 5% del PIB en 2007. Existen cuatro yacimientos —Fateh, suroeste de Fateh, Faleh y Rashid— que en conjunto, entre 2007 y 2008, poseen cuatro mil millones de barriles de reserva, de los cuales se explotan a razón de 140 000 barriles por día, que en ese entonces representaba el 6% de la producción en los EAU. Debido a sus reservas limitadas, se espera que en una década la industria del petróleo decaiga en Dubái y posicione a Abu Dabi como la gran productora de este hidrocarburo en el país para 2015.172 La mayor cantidad es procesada en la región costera de Margham —donde en 2001 se producían aproximadamente 25 000 barriles por día—, aunque también posee una notable importancia la región de Jebel Ali, donde el gobierno estableció una refinería que comenzó a operar desde 1999, tras un contrato con la italiana Technipetrol, en donde se estimó la cantidad diaria a producir dequeroseno, diésel, gas licuado y éter, principalmente. Para la exportación de los hidrocarburos existen tres terminales en Jebel Ali, Port Rashid y Fateh.173 El organismo encargado de regular la producción, refinamiento y distribución del petróleo en Dubái es la Emirates National Oil Company (ENOC).
En cuanto a la reservas de gas natural, existen 111 mil millones de ft3 y la mayor cantidad es procesada también en Margham, donde en 2007 se producían 140 millones de ft3 de gas natural y 15 000 barriles por día de gas condensado. Adicionalmente, existían hasta entonces 70 plataformas que producían alrededor de 100 millones ft3 adicionales cada día. Sin embargo, la mayor parte de esta última cifra obtenida en las plataformas es inyectada de nuevo para mantener un nivel adecuado de presión en las capas subterráneas. Como parte del acuerdo Dolphin Gas Project, firmado con el emirato de Abu Dabi, y los países de Catar y Omán por un plazo de 25 años, la producción esperada en 2007 de gas natural era de entre 400 y 500 millones de ft3 diarios adicionales. No obstante, las autoridades tienen la certeza de que en los próximos años va a ser necesario asegurar nuevos acuerdos exteriores con otras regiones como Irán, para importar gas natural y satisfacer la demanda, cada vez mayor, de Dubái. Entre un 10 y un 15% de la producción total de gas natural es destinada a la generación de electricidad y el uso doméstico e industrial en Dubái, que es operado a su vez por la Dubai Electricity and Water Authority (DUWA). En 2006, la demanda eléctrica era de 4100 MW, un 13% más que con respecto al año anterior. A su vez, el gobierno oficializó un acuerdo para invertir 14,8 mil millones AED con tal de incrementar la producción a 13,5 GW, así como para asegurar un abastecimiento de 2,17 mil millones de litros de agua por día para 2015. Hasta 2011, la demanda eléctrica se había incrementado a 10 000 GWh. A modo de respuesta local, una de las prioridades de Dewa es instalar más de 6000 km de cables de alta tensión para abastecer las necesidades de la poblaciónAsimismo, hay que subrayar que Dewa, en el Plan estratégico Nacional de 2015, estableció como medida alternativa una tarifa para reducir el consumo. En cuanto a la demanda de agua, el uso industrial disminuyó en un 18,2% entre 2006 y 2011 aunque su uso comercial sí presentó un incremento, al existir un requerimiento de 22 064 millones de galones imperiales —equivalente a 100 mil 304,9 millones de litros—. El uso residencial de este recurso se estimó en ese entonces en 46 844 millones de galones imperiales —casi 213 mil millones de litros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario