lunes, 22 de junio de 2015

Ecología

Un dugongo.
El desierto de arena que rodea a la ciudad posee algunas palmeras datileras. Los lirios crecen en las llanuras occidentales de los sabkha, al este de la ciudad, mientras que las acacias y los ghaf crecen en las llanuras interiores, pero cerca de las montañas occidentales de Al Hayar. Varios árboles autóctonos, entre ellos, la palmera datilera y los neem, además de los árboles importados como los eucaliptos, crecen en algunos parques naturales del emirato. La avutarda hubara, la hiena rayada, el caracal, el zorro del desierto, los halcones o el órice de Arabia son las especies animales más comunes en los desiertos de la zona. A su vez, su territorio constituye un paso de migración entre EuropaAsia y África, por lo que más de 320 especies de aves migratorias atraviesan el emirato entre las estaciones de primavera y otoño. Las aguas dubaitíes son el hogar de más de 300 especies diferentes de peces, incluido el mero. La típica vida marina ya alejada de la costa de Dubái, incluye peces tropicales y medusas, así como corales, dugongos, delfines, ballenas y tiburones. También se pueden encontrar varios tipos de tortugas, como la tortuga carey o la tortuga verde, ambas consideradas en peligro de extinción.116 117
El gobierno también tiene una especial atención y cuidado con la ecología, ya que existen numerosas reservas naturales de animales que solo existen en la zona o están en peligro de extinción. Sin embargo, debido al rápido crecimiento de la ciudad, tanto en superficie como en población, y la velocidad a la que aparecen nuevos proyectos para la construcción, el impacto ambiental cada vez se hace más grande. Aunado a ello, el uso de vehículos aumenta la polución de forma considerable.119 120 Hay 29 días al año con bruma, pero el número de días con humo asciende a 91, además de que las jornadas con baja visibilidad son de 173 días de media anualmente.

Economía

Los EAU poseen una economía diversificada basada en diversos sectores, algunos más predominantes en ciertos emiratos que otros. Sobresalen la exportación de petróleo y de hidrocarburos, los servicios financieros, el turismo, los bienes raíces, la logística, y la manufactura. El motivo principal de su diversificación es la disminución de la dependencia económica directa de la industria de hidrocarburos. Dubái ha sobresalido por tener la economía de mayor crecimiento a nivel mundial por más de tres décadas: a partir de los años 1970 mantuvo un incremento de entre 6 y 9 % en su PIB, comparable al auge experimentado por Hong KongSingapur. Su estratégica ubicación geográfica, aunado a sus políticas fiscales flexibles a la inversión extranjera, su prolongada estabilidad económica y los varios proyectos de infraestructura han permitido su consolidación como un emirato cosmopólita de negocios.122 En 2008 su PIB era de poco más de 82 mil millones USD,123 y representaba el 30 % del nivel económico de la federación, calculado en 375 mil millones USD en 2013.121
Horizonte de la capital visto desde el Zabeel Park.
Si bien puede decirse que Dubái debe su prosperidad económica a la industria petrolera surgida en la década de 1970,20en años más recientes esta ha contribuido en menor medida a la riqueza del emirato: desde los años 2000, representa entre el 2 y 6 % de su PIB.21 121 En 2010, diariamente eran producidos entre 50 000 y 70 000 barriles de petróleo —11 000 m3— en Dubái.124 Sus reservas son significativamente inferiores a las de Abu Dabi, por ejemplo,125 que en 2013 producía 2,8 millones de barriles diarios.126 La independencia económica respecto a este sector se ve reflejada en la disminución gradual de los ingresos provenientes del petróleo: de contribuir a un 50 % de la economía de Dubái en los años 1980, pasó a un 18 % a mediados de los años 1990, y a menos del 5 % a finales de la década de 2010.127 Aún así, algunos analistas consideran que el PIB de la federación aún depende de forma importante de dicha industria, en especial de la de su capital, Abu Dabi. Los EAU poseen el 6 % de la reserva total de petróleo en el mundo.
En contraparte, la construcción y el sector inmobiliario poseen un alto impacto económico131 además de que han permitido el establecimiento de vínculos de negocios con empresarios extranjeros. Ambos sectores concentran la mayor parte de las inversiones realizadas por el gobierno del emirato.122 En la década de 2000, la concesión de créditos para la financiación de obras de infraestructura, un constante aumento en los precios de los inmuebles y el incremento de dinero en circulación propiciaron la formación de una burbuja financiera, que en 2008 estalló provocando una crisis económica. Ese año el valor de varios inmuebles disminuyó hasta en un 64 % del que poseían a principios de esa década.132 La compañía pública Dubai World, responsable de gestionar varios proyectos de inversión inmobiliaria en Dubái, se declaró en quiebra y fueron cancelados varias obras en construcción, situación que impactó negativamente en la inversión extranjera directa principalmente,133 así como en la economía federal. Gracias al apoyo económico proporcionado por Abu Dabi ese mismo año, pudieron retomarse varias obras que habían quedado inconclusas así como otras que estaban en planificación.Más recientemente, el distrito denominado Marina de Dubái ha figurado como uno de los principales ejes inmobiliarios del emirato,134 mientras que la organización de la Exposición Mundial de 2020, a celebrarse en Dubái, ha atraído la inversión nacional y extranjera135 136 en especial del mercado asiático.135 Las zonas de libre comercio y políticas fiscales del emirato,133 22 encaminadas a fomentar el comercio internacional, también han contribuido a la estabilidad económica. En tales zonas, en las que la aplicación de impuestos es reducida, se aplica el derecho internacional.133 No existen impuestos aplicables a los ingresos de compañías o empresarios del sector privado —con la única excepción de las compañías públicas que participan en la extracción y transformación de petróleo, que deben pagar un porcentaje fijo de 55 % sobre sus ingresos, y filiales de bancos a las cuales se les aplica un 20 % de impuestos—, ni tampoco es exigible ninguna cuota por el intercambio de productos. Está permitida además la total repatriación de capitales o utilidades.122 Algunos de los principales países a los que exporta mercancía son IndiaSuiza y Arabia Saudita, mientras que Irán e Iraq destacan entre aquellos a los que Dubái reexporta. Sus principales proveedores son India, ChinaEstados Unidos137 e Inglaterra.134 En la primera mitad de 2013, sus ingresos provenientes del comercio internacional ascendieron a 679 mil millones AED —equivalente aproximadamente a 185 mil millones USD—.134 El comercio marítimo prevalece como una de las principales actividades económicas, y para impulsarlo el gobierno ha concretado obras de infraestructura como el puerto de Jebel Ali, uno de los puertos con mayor tráfico de mercancía al año en todo el mundo.El comercio de oro posee un rol sobresaliente: en 2012 acaparó aproximadamente el 29 % del comercio de este metal a nivel mundial. En el emirato, existen más de 500 tiendas que distribuyen oro.
Como se veía anteriormente, otros sectores que resultan indispensables en la economía diversificada de Dubái son el turismo, las telecomunicaciones y las finanzas. Gran parte de las inversiones del gobierno en infraestructura han sido destinadas a hoteles así como establecimientos comerciales y recreativos,entre los que destacan por ejemplo Emirates Towers, el Burj KhalifaThe Palm Islands y Burj Al Arab —uno de los hoteles más caros del mundo—.141 Aproximadamente 5 millones de turistas visitaron el emirato el primer semestre de 2013,134 y un año antes hubo ingresos por 90 mil millones USD en este sector.142 En 2013 la aviación representó el 28 % del PIB. Al respecto, es importante señalar que Dubái posee uno de los aeropuertos con mayor tráfico anual de pasajeros del mundo —Aeropuerto Internacional de Dubái—.121 En el sector de las telecomunicaciones, Dubai Internet City y Dubai Media City, como parte de TECOM —Tecnología, Comercio Electrónico y Medios de Comunicación de Dubái— poseen instalaciones de varias empresas de tecnología como Hewlett-PackardEMC CorporationOracle CorporationMicrosoft e IBM,143 así como algunos de algunos medios de comunicación, entre los cuales pueden mencionarse CNNBBC o Reuters—.144 El mercado financiero de Dubái —DFM— empezó a operar en marzo del año 2000, como un sistema de negociación de valores y de bonos, tanto locales como extranjeros. A partir del cuarto trimestre de 2006, su volumen de negocio se situó en unos 400 millones de acciones, con un valor de 95 mil millones USD y una capitalización de mercado de 87 mil millones USD.146 Además, tiene otra sede para la bolsa de valores dubaití con el indicador NASDAQ, y es el mercado más internacional de todos los países en la zona. Por ello, permite que pequeñas y medianas empresas de los EAU puedan tener intercambios comerciales, y así conseguir un fácil acceso para los inversores regionales e internacionales.147 En 2004 la industria de servicios abarcaba la mayor parte del mercado financiero,148 aunque casi una década después su lugar ha sido tomado por la construcción y las bienes raíces.134 Una encuesta publicada por City Mayors clasificó a la ciudad capital del emirato como la 32ª mejor localidad para las finanzas en 2011, mientras que, en 2012, otra encuesta realizada por la misma empresa indicó que Dubái era la 27ª mejor ciudad en términos de paridad de poder adquisitivo —PPA—. Dubái es considerado también como un centro financiero internacional y MasterCard lo colocó en el puesto 37 de los 50 Centros de Comercio Mundial más importantes, según el Índice de Centros de Comercio, la primera ciudad de Oriente Medio en clasificarse en tal informe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario