DUBAI
Gobierno y
política
En Dubái existe una monarquía
constitucional encabezada por la dinastía Al Maktoum desde
1833. Ya desde antes del establecimiento de los EAU, Dubái contaba con
instituciones encargadas de velar por las necesidades de su población.68 La constitución política federal
establece la división del poder en tres ramas —ejecutiva, legislativa y judicial—. Las dos primeras están subdivididas
en una jurisdicción federal y otra local.69 En caso de ser necesario, los
gobiernos locales pueden ceder algunas funciones políticas y administrativas a
la federación.70 Esta última es responsable
directamente de varios aspectos como la política exterior, seguridad y defensa,
educación, salud pública, relaciones laborales y comunicaciones.68 La gestión de estos y otros
aspectos está recogida en el documento Estrategia de gobierno de los EAU, publicado en 2007.68
El jeque Mohammed bin
Rashid Al Maktoum gobierna Dubái desde 2006.71 69 A su cargo también tiene el
Consejo Ejecutivo de Dubái, establecido en 2003 e integrado por varias
dependencias, cada una con funciones de un ministerio y responsables de coordinar
y gestionar los servicios públicos del emirato.72 Otras de sus responsabilidades
políticas del jeque incluyen el cargo de vicepresidente y primer ministro de
los Emiratos, así como miembro del Consejo Supremo Federal.69 Hamdam bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum es
el actual príncipe heredero de Dubái, así como ministro de Finanzas de la
federación.73 En 1954, el entonces jeque Rashid
bin Saeed Al Maktoum estableció la Municipalidad de Dubái para
efectos de planificación urbana, servicios a la ciudadanía y mantenimiento de
los servicios regionales.18 74
El Consejo Supremo Federal está conformado por los
jeques de cada emirato, quienes eligen cada cinco años a un presidente y un
vicepresidente para esa institución. Sus funciones abarcan tanto aspectos
ejecutivos como legislativos.68 A su vez, el Consejo Federal
Nacional actúa como un parlamento, y se rige
por el principio musulmán de shura,
esto es que la toma de decisiones se somete a una consulta por parte del
Consejo Nacional en base a lo establecido en la constitución. Lo integran 40
representantes de los siete emiratos y es presidido por uno o dos voceros
elegidos por los integrantes del consejo.68 Dubái es uno de los dos
emiratos, junto con Abu Dabi, que cuenta con derecho de veto en
el consejo.69 En la primera votación para
elegir a la mitad de los miembros del consejo, celebrada el 18 de diciembre de
2006, únicamente se permitió la participación a poco menos de 7000 ciudadanos
de toda la federación, de los que 1163 eran mujeres. El Consejo Supremo escogió
a los votantes. De los ocho puestos del Consejo Federal asignados a Dubái, tres
fueron ocupados por mujeres.75 Las siguientes elecciones
parlamentarias ocurrieron el 24 de septiembre de 2011. Para esta ocasión se
aumentó la cantidad de votantes76 77 a casi 130 000.68
Aunque existe una política judicial a nivel
federal, que establece una estructura conformada por un Supremo Tribunal
Federal de cinco jueces, tribunales de primera instancia y un tribunal de
apelaciones ubicado en Abu Dabi, capital de los EAU,68 Dubái y Ras al-Jaima son los
únicos emiratos de la federación que siguen su propia política independiente.78 En el caso de Dubái, existen
tres cortes judiciales: una de primera instancia, otra de apelaciones y una más
de casación. La primera incluye otras tres cortes responsables de atender
cualquier demanda civil, criminal o sharia. Si bien esta última está
destinada al pueblo musulmán, también pueden participar personas que no
profesen el islam. Una vez que se atienden las distintas solicitudes de la
ciudadanía en la corte de primera instancia, existe la posibilidad de resolver
cualquier apelación en la corte del mismo nombre. Finalmente, la corte de
casación emite una resolución final que resulta inapelable.79 En cuanto a las fuerzas de
seguridad, la Policía de Dubái responde directamente al jeque en el poder. Fue
fundada en 1956. Cabe señalarse que en Dubái existe un reglamento vial, emitido
por la Autoridad de Caminos y Transportes del emirato, el cual debe cumplirse
de forma estricta por la población, y confiere multas más severas a cualquier
infracción.80 Hay otro comando regional
policíaco, las Fuerzas de Defensa de Dubái, el cual es dependiente de la
federación.
Varios de los países que mantienen relaciones
diplomáticas con los EAU cuentan con un consulado general dentro del territorio
de Dubái.82 El emirato mantiene vínculos con
más de 60 países, a partir de la incorporación de la federación en
organizaciones como la Liga Árabe, la Organización
de las Naciones Unidas, laOrganización de Países Exportadores de Petróleo y el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo.La mayoría de las decisiones
diplomáticas de los emiratos, incluidas las de Dubái, son responsabilidad de
Abu Dabi.84
Su capacidad para producir hidrocarburos, los
esfuerzos por retener a clientes con los cuales pueda mantener un intercambio
comercial duradero, y su inversión turística han influido de manera importante
en las relaciones diplomáticas con otros países.Una de las políticas de mayor
importancia para los EAU en lo que conscierne a las relaciones exteriores
procura la búsqueda de seguridad y estabilidad social en territorio árabe, dada
la tensión y conflictos que se han presentado entre Irak e Irán,o la ocupación israelí de
Palestina, a la cual se opone. Aunque no existan relaciones
diplomáticas con ciertas naciones, los Emiratos admiten la entrada a su
territorio a sus ciudadanos en caso de que participen en algún evento cultural,
político o deportivo. Al igual que los demás emiratos,
Dubái cuenta con leyes que sancionan de forma severa el uso y posesión de
drogas, incluyendo su uso medicinal o terapéutico. Los turistas reciben
recomendaciones con tal de evitar ser interrogados o aprisionados durante su
estancia en el emirato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario