lunes, 22 de junio de 2015



Educación

La Villa del Conocimiento de Dubái se construyó para permitir el establecimiento de centros universitarios en la ciudad.
El sistema educativo de Dubái no difiere del que existe en el resto de los Emiratos Árabes Unidos. En 2012 había 80 escuelas públicas administradas por el Ministerio de Educación y 152 privadas, que sirven tanto a nativos como a extranjeros.241 La mayoría de los colegios públicos utilizan el árabe como idioma principal, con énfasis en el inglés como segunda lengua. Por el contrario, muchas escuelas privadas utilizan el inglés como idioma principal, e incluso existen instituciones educativas enfocadas hacia ciertos grupos de inmigrantes.242 Por ejemplo, la Nueva Escuela Modelo India —NIMS—, la Escuela Privada Delhi y la Secundaria India ofrecen un plan de estudios aprobado por el Departamento de Educación de la India. Del mismo modo, existen escuelas que adaptaron los sistemas educativos de PakistánReino UnidoEstados Unidos, y que se encuentran avaladas por las autoridades educativas de dichos países.242 En 2011, la mayor cantidad de estudiantes en escuelas privadas provenía de Reino Unido —65 093 alumnos—, seguido de India —61 498— y Estados Unidos —44 078—, mientras que en el Ministerio de educación participaron 16 197 estudiantes y de laOrganización del Bachillerato Internacional un total de 5134. Los 15 118 alumnos restantes no pertenecen a ninguna de las anteriores categorías.178
De acuerdo al censo, la tasa de alfabetización era de alrededor del 95%.243 Aunque el Ministerio de Educación cumple sus funciones en todo el país, en junio de 2005 se fundó el Consejo de Educación de Dubái para ayudar al desarrollo del sector educativo dentro del emirato.244 Un año después, se estableció la Autoridad de Conocimiento y Desarrollo Humano —KHDA— para ayudar al desarrollo escolar y el sector de recursos humanos en Dubái, así como la regulación y certificación de las instituciones educativas.245
La educación superior es responsabilidad del Ministerio de Educación Superior e Investigación Científica, que administra sólo dos instituciones en el emirato: la Universidad Zayed y el Colegio Superior de Tecnología.246 Aproximadamente el 10% de la población cuenta con un título universitario o de posgrado. Esto se debe a que muchos extranjeros prefieren mandar a sus hijos de vuelta a su país de origen, a universidades de países occidentales o a la India para los estudios tecnológicos. Para contrarrestarlo, en los últimos años se han establecido múltiples universidades y colegios enfocados en la educación de los extranjeros. Entre estos se encuentra la Escuela de Comercio de Mánchester, la Universidad de Míchigan en Dubái,248 y la Universidad de Middlesex en Dubái.

Salud[editar]

El sistema de atención a la salud es administrado por la Autoridad Sanitaria de Dubái en conjunto con el Ministerio de Salud. En todo el emirato existen varias clínicas de atención primaria de salud donde se brinda atención médica a toda la población, pero este servicio sólo es gratuito para los ciudadanos de Dubái.234Los tres centros médicos más importantes se ubican en la capital, y son el Hospital de Dubái, el Hospital Rashid y el Hospital Latifa, que ofrecen atención médica especializada.250 Como en el resto del país, los principales problemas de salud entre la población son las enfermedades cardiovasculares, el tabaquismo, laosteoporosis, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la obesidad, el sida y el cáncer.251 De hecho, las enfermedades cardiovasculares son responsables de más del 28% de las muertes en Dubái.
Gracias a los avances hechos en la construcción de hospitales, clínicas y escuelas de medicina, así como una mayor inversión en el sector de la salud, Dubái se ha convertido en el destino más visitado del turismo médico a nivel regional. El personal médico en Dubái aumenta a un ritmo mayor que el de la población; en 2010, había 7297 médicos con licencia ejerciendo en Dubái, un 37% más que en 2009.253 Ese mismo año, el gobierno anunció sus planes de crear un complejo médico llamado Dubai Health City, que se convertirá en el centro médico más grande de Medio Oriente e incluirá un campus de la Escuela de Medicina de laUniversidad de Harvard.

Cultura


Fotografía de un zoco o mercadillo en Deira.
Los rasgos culturales de Dubái se modificaron con el paso del tiempo, de ser una comunidad dedicada al comercio de perlas a ser una sociedad multicultural después de la llegada de turistas y mercaderes de otros lugares como Irán, India y Pakistán, en la primera mitad de los años 1900 (véase la sección de «Historia» del artículo). Hasta 2005, el 83% de la población de la ciudad de Dubái era extranjera, y poco más de la mitad de ese porcentaje provenía de la India.19 Si bien la cultura de los EAU gira en torno a dos aspectos centrales: el islam, y las sociedades árabe y beduina,26 Dubái posee una identidad cosmopólita más diversa y vibrante. Aun así la influencia de los dos conceptos citados se refleja en su arquitectura, su música, la indumentaria de sus habitantes, su cocina y el estilo de vida de la sociedad.254 Un ejemplo notable de esto último radica en que a lo largo del emirato existen minaretes de mezquitas, a las cuales los musulmanes acuden a rezar cinco veces al día. Además, desde 2006, el fin de semana abarca el viernes y el sábado, después de llegar a un acuerdo que tomó en cuenta la santidad que representa el viernes para el pueblo musulmán, y el fin de semana occidental que abarca el sábado y el domingo. Previamente el fin de semana era el jueves y el viernes.256
Las principales festividades en Dubái incluyen el Eid al-Fitr, una celebración islámica que marca el fin del Ramadán, el Año nuevo musulmán y el Día nacional (2 de diciembre), donde sus habitantes conmemoran la formación de los EAU. El jeque Mohamed bin Rashid al-Maktoum ha sido el responsable de impulsar varios de los proyectos arquitectónicos, y sus ideales han sido «mejorar todo lo que Dubái tiene para ofrecer tanto a nivel regional como mundial y para ello explotar nichos de mercado únicos, identificar y fortalecer sus debilidades y difundir oportunidades de inversión».258 Algunos centros comerciales que existen en Dubái son elDeira City Centre, el Mirdiff City Centre, el BurJuman, el Mall of the Emirates, el Dubai Mall y el Ibn Battuta Mall, además de los tradicionales zocos que hay a lo largo del territorio, en los que se ofrecen antigüedades y reliquias, y el Dubay Duty Free, una zona de compras localizada en el Aeropuerto Internacional de Dubái, que ha obtenido varios reconocimientos por la variedad de artículos que ofrece a la venta.

Eventos anuales de entretenimiento

Un Airbus A380 de Emirates exponiéndose en el Dubai Air Show de 2005.
En cuanto a entretenimientos anuales están el Dubai Shopping Festival, que se celebra a lo largo del mes de enero y en el cual se rebajan los precios de numerosos artículos a la venta y que está acompañado de actividades recreativas en el día y espectáculos con fuegos pirotécnicos por las noches;60 y el Dubai Summer Surprises, un evento pedagógico orientado a los niños que comprende la realización de actividades, talleres y espectáculos educativos, y que dura desde junio hasta agosto de cada año. En conjunto, ambos eventos atraen a más de 4 millones de visitantes de la región y generan ganancias de hasta 2,7 mil millones USD.
Otros eventos notables incluyen la Copa mundial de Dubái, una carrera donde compiten caballos purasangre por un premio económico de 6 millones USD para el ganador, llevada a cabo en marzo; la «Muestra internacional de botes del Medio Oriente», en abril, en la que participan hasta 30 países en una exhibición de yates y botes, así como tecnología acuática;GITEX —«Exhibición internacional de tecnología del Golfo»—, en septiembre, que como su nombre lo indica es una muestra de tecnologías de la información y la comunicación; la Emirates Cup, una carrera de dhows a lo largo de la costa de Jumeirah, organizada en octubre; el UAE Dessert Challenge, donde automóviles modificados compiten en una carrera de cinco días en el desierto, durante el mes de noviembre; las tradicionales «Carreras de Camellos» que se prolongan por cinco meses y se llevan a cabo en la localidad de Nad Al Sheba; el «Festival internacional de cine de Dubái», donde se exhiben filmes destacados del cine árabe, así como de otros países, en diciembre; y finalmente el Dubai Air Show, que es una muestra de aviones y tecnología de la aviación, y que atrae a más de 25 000 visitantes cada diciembre.263 En 2012, la «Asociación internacional de festivales y eventos» —IFEA, por sus siglas en inglés—, que es una organización que desarrolla eventos comerciales en todo el mundo, eligió a Dubái como la «IFEA World Festival and Event City» —«Ciudad de los eventos y festivales mundiales de la IFEA»— en la categoría de ciudades con poblaciones mayores a un millón de habitantes.

Etiqueta

La kandura y la abaya, vestimentas tradicionales de los EAU.
El código de etiqueta en Dubái está estrictamente regido por el islam, aunque existen algunas excepciones como en el caso de la vestimenta musulmana, que no es obligatoria. Los hombres suelen usar una kandura, que es una túnica blanca que llega hasta las rodillas y que está hecha de lana o algodón, mientras que las mujeres visten una abaya, esto es una túnica de color negro que cubre la mayor parte de sus cuerpos,pues en su caso esto refleja «un símbolo de modestia». Ambas prendas son usadas en todos los territorios de los EAU. En el caso de las mujeres, es necesario que usen la abaya al estar en público, pero cuando entran a un local pueden quitársela.268 Las dos túnicas pueden adquirirse en la mayoría de los centros comerciales de Dubái, junto con otro tipo de ropa como minifaldasescotes y tangas. Si bien no está prohibido que los turistas usen ropa cómoda y corta al visitar Dubái, es sugerible que cubran sus rodillas y hombros. Esta política conservadora del gobierno es aplicada también en otros lugares públicos, al considerar que no deben usar ropa «muy reveladora» durante su visita Existen casos en los que varios extranjeros fueron arrestados por usar ropa considerada como indecente en las playas.271 En todo caso, el uso de las prendas tradicionales es aconsejable mayormente durante el período del Ramadán.
A lo largo del emirato hay minaretes de mezquitas, a las cuales los musulmanes acuden a rezar cinco veces al día y que pueden ser visitados por los extranjeros. En el Ramadán está prohibido que sus habitantes ingieran alimentos o bebidas en las vías públicas mientras sea de día, aunque en el caso de los turistas hay cierta tolerancia, siempre y cuando lo hagan en algunos locales previamente designados por el gobierno. En el caso de la convivencia cotidiana, existen varias normas que deben seguirse tanto por locales como por visitantes. Algunas de las más notables incluyen la de quitarse los zapatos al ingresar a un majlis —esto es, todo lugar islámico diseñado para aglomerar personas—, o comer y beber antes de hablar de cuestiones de negocios al estar acompañado por alguien más, ponerse de pie cuando ingrese al lugar algún nuevo visitante, una persona de mayor jerarquía social o una mujer —esto último en el caso de los hombres—, no ofrecerle alcohol o productos hechos con puerco a ningún musulmán y procurar no abrazarse o besarse con otra persona en las vías públicas, entre otras. Existen otros actos que sí están prohibidos por ley, tal es el caso de «la posesión de drogas, la cohabitación, la práctica del sexo o tener bebés fuera del matrimonio, el adulterio y la homosexualidad».

Música, danza y teatro

La ayyalah es uno de los bailes tradicionales de Dubái.
Estos tipos de arte poseen influencias de diferentes culturas africanas, con las que Dubái ha mantenido un estrecho contacto debido a su alta actividad comercial marítima. Los instrumentos musicales tradicionales suelen variar en cuanto a la complejidad con la que estén fabricados, por lo general con recursos naturales y de animales. Abundan los de percusión, entre los cuales están la tamboura, que posee una forma de arpa,2 cuenta con cinco cuerdas hechas con intestinos de caballo y es tocada sobre una base de madera con un mástil que tiene forma de arco; el manior, un cinturón hecho con algodón y pezuñas de cabras; y varios tambores que varían en sus formas para producir sonidos diferentes. Mientras tanto, entre las danzas más conocidas en el emirato están la liwa, interpretada en lengua suajili y que hace uso de sonidos producidos por tambores y la ayyalah, en la que participan varios hombres de pie con los brazos extendidos y con bastones o espadas en sus manos.
Más recientemente, algunos géneros musicales populares en Dubái incluyen el pop, el rock, el jazz, el heavy metal, el hip hop y el punk.276 277 278 Entre los artistas y bandas musicales más conocidos están las agrupaciones Nervecell y Nikotin, de metal y rock respectivamente, cada una con su base de seguidores; la banda defunk Abri; y los intérpretes Mohammed al-Mazem, Fayed al-Saeed y Ahlam. La mayoría de los artistas hacen apariciones recurrentes en los diversos festivales musicales que se llevan a cabo en la región, como el Dubai Sound City, el Dubai Desert Rock275 y el Atelier Live Musical Festival Dubai, además de que existe la posibilidad de inscribirse en clases especializadas de música y danza en institutos privados como el Cello Music & Ballet Centre, Solid Rock Music and Dance281y el Trinity Music Institute Dubai,entre otros.
En cuanto a las artes escénicas, Dubái cuenta con el Dubai Community Theatre and Art Centre que ha servido como escenario para la exhibición de obras de teatro, aunque también posee espacios para la práctica del ballet, y salones de clase donde imparten cursos de arte, teatro y fotografía, entre otras variantes artísticas. La capacidad total del área destinada para el teatro es de 550 personas y posee dos niveles.

Literatura

Como a cualquier elemento cultural en Dubái, en la literatura también se aplica una censura en casos donde los escritores abordan temas como la homosexualidad, drogas o la evolución biológica. En los festivales de arte, se suelen llevan a cabo muestras literarias que reúnen a escritores de otras regiones del mundo para la promoción de sus publicaciones. Por ejemplo, en 2009 debutó el Festival Internacional de Literatura de Dubái, que es patrocinado por Emirates y en el que participan autores provenientes de 26 países distintos, mientras que en 2011 se organizó un festival acerca de la vida y obras del poeta persaFerdousí. Uno de los escritores más conocidos en el emirato es Mohammad Al Murr —n. 1955—, que ha lanzado varias colecciones de cuentos que fueron traducidos al inglés, y es el máximo ejecutivo del Consejo de Cultura de Dubái.
La poesía ha sido practicada desde la antigüedad en el mundo árabe, cuando era conocida como nabati o «poesía beduina». Esta variante prevalece en la época contemporánea y ha adquirido cierta popularidad al ser usada por el jeque Mohamed bin Rashid al-Maktoum, quien es un poeta reconocido en Dubái, y que suele organizar competiciones poéticas en el emirato. En 2009 salió a la venta un libro compilatorio con sus trabajos hasta entonces, titulado Poems from the Desert. Algunos diseños arquitectónicos presentan formas de caracteres que, vistos desde una correcta perspectiva, citan algunos versos. Tal es el caso de laPalma Jebel Ali, cuyas casas están ubicadas de tal manera que puede leerse el siguiente poema, escrito por el jeque citado:
Toma la sabiduría de los sabios, no todo el que cabalga un caballo es un jinete. Sólo un hombre visionario es capaz de escribir en el agua. Los grandes aceptan grandes desafíos.289
La prensa escrita de Dubái suele publicar textos poéticos beduinos con regularidad. Algunos otros poetas conocidos de Dubái son Sultan al-Owais —1925-2000—, cuyas obras están disponibles también en inglés;Ahmed al Madani —1931-1995—, un académico conocido por haber publicado un libro acerca de la historia de la nabati, además de escribir poesía en baiti y tafila; y Sultan bin Khalifa —n. 1942—, que además de redactar versos en nabati también ha publicado obras en forma de poesía clásica árabe.

Cinematografía[editar]

Dubai Studio City, en fase de construcción en 2007.
La industria del cine en Dubái no ha tenido un desarrollo significativo previo a la década de 2000. La introducción de diversos festivales en años recientes conllevó un incremento en el interés por financiar y dirigir largometrajes en el emirato, y por ende el gobierno ha impulsado iniciativas para atraer a estudios de Hollywood al territorio. Una de las primeras cintas financiadas en Dubái es el drama Al Hilm (2005), dirigida por Habi al-Shabani y cuya trama aborda la dificultad de un joven para conseguir estrenar su propia película. Cuatro años después, en 2009, debutó otro drama llamado City of Life, del cineasta Ali Mostafa, que obtuvo aclamación por la crítica pero no logró distribuirse fuera de la región.291 El gobierno de Dubái invirtió además en el establecimiento de la Dubai Studio City, que ofrece una opción para los cineastas del emirato que desean producir sus cintas en el territorio.292
La exhibición de filmes extranjeros suele ser en inglés, con subtítulos en árabe. Las producciones de Bollywood suelen gozar de una alta popularidad entre la población india que reside en el emirato. A lo largo del territorio, abundan las salas de cine en las plazas comerciales principales, como es el caso del Dubai Mall que cuenta con salas lujosas. Para filmar en Dubái, es necesario cumplir con las políticas de censura, que prohíben material con pornografía, desnudez, narcotráfico y homosexualidad, así como cualquier referencia a Israel. Algunas cintas extranjeras que contienen escenas grabadas ahí son Syriana (2005)291 y Misión: Imposible – Protocolo Fantasma (2011), sin embargo otras producciones no han sido permitidas debido al incumplimiento de dichas políticas, como por ejemplo Sex and the City 2 (2010). Por otra parte, la distribución ilegal de películas es un problema común en Dubái, por lo que el gobierno colabora con la Arabian Anti-Piracy Alliance para erradicarla.
En cuanto a festivales de cine, está el Festival internacional de cine de Dubái, que desde 2004 promueve la difusión de material cultural sobre la región y en el que se exhiben filmes de elevado presupuesto y el «Festival de cine del Golfo», cuyo origen se remonta a 2008 y que le da prioridad a las producciones regionales.

Ciencia y tecnología

Una gran parte de los esfuerzos científicos y tecnológicos están orientados a la industria petrolífera, pues existe una importante preocupación por el progresivo agotamiento de las reservas del hidrocarburo existentes en el territorio. Sin embargo, las inversiones destinadas a los procesos de investigación eran reducidas en los EAU, al provenir del presupuesto gubernamental mayoritariamente, que representa únicamente el 0,3% del producto interno bruto.
Existen varias universidades que cuentan con acreditación internacional y cuyos programas de estudios abarcan la ciencia y la tecnología. Por ejemplo, laUniversidad de Zayed, establecida en 1998 y orientada a la educación de todas las mujeres de los EAU, y la Universidad de Al Ghurair, que pertenece al sector privado.296 El organismo responsable de brindarles tales acreditaciones es el Ministerio de Educación Superior e Investigación Científica.297 Otra institución notable que se dedica a la investigación y desarrollo científicos es el Instituto de Ciencia y Tecnología Avanzada de los Emiratos, radicado en la ciudad de Dubái y establecido en 2006 con el propósito de «motivar la innovación científica, las mejoras tecnológicas y perfeccionar el desarrollo sostenible». En 2009 lanzó elsatélite DubaiSat-1 al espacio exterior, cuya finalidad es tomar imágenes de alta resolución de la Tierra para usar tal información gráfica en la planeación urbana y el desarrollo de infraestructura, y promover también el desarrollo de las ciencias geológicas.3 Tienen contemplado lanzar un segundo satélite, DubaiSat-2, a mediados de 2013. El Instituto de Tecnología de Dubái también busca el progreso de las investigaciones científicas y tecnológicas de los EAU, y cuenta con varios departamentos de acuerdo al área que desarrollan, como es el caso del tratamiento del agua, la salud, la ingeniería y la logística, entre otros.
Los satélites artificiales DubaiSat-1 y 2, respectivamente.
Los medios de comunicación también juegan un rol significativo en estos campos. Por ejemplo, en 2009 se lanzó la producción Stars of Science, un programa de telerrealidad en donde participan representantes de varios países árabes, entre ellos los EAU, con algún proyecto científico o tecnológico, y donde el triunfador es el concursante que posea el proyecto más innovador y obtiene un premio económico de 1,1 millón AED —equivalente a 300 000 USA. Los concursantes suelen recibir asesorías de otros científicos y organizaciones especializadas en sus proyectos. En la temporada de 2012, uno de los finalistas fue Mohamed Watfa, un profesor universitario de Dubái que tenía como proyecto una innovación informática en donde varios estudiantes pueden ejecutar aplicaciones en sus distintas tabletas por medio del uso de una sola computadora.
Dubái ha sido sede de numerosas conferencias internacionales que abarcan aspectos científicos y tecnológicos, como el caso de la exposición «Mujeres árabes en la ciencia y la tecnología: permisión para el desarrollo del mundo árabe» en 2009, la «Conferencia internacional de ciencia, tecnología e ingeniería» a finales de 2012, la «Conferencia internacional sobre las ciencias del medio ambiente y el desarrollo» y la «Conferencia internacional sobre la investigación y estudios científicos», ambas en 2013. En cuanto a logros científicos recientes, destaca la clonación de un camello en 2009.

Gastronomía

Predominan los platos típicos de la gastronomía libanesa, como el shāwarmā —trozos de pollo o cordero servidos en un pan pita, y acompañados de verduras ytahina—, el faláfel —puré hecho con semillas de garbanzos y de sésamo, que se fríe y al cual se le da forma de esfera— y el hummus —una ensalada con puré de garbanzos—. Es común que se utilicen especias y condimentos de la región para acompañar muchos de esos platillos, tales como la canela, el azafrán y lacúrcuma. Abundan también los frutos como el pepino, el tomate y la berenjena, entre otros. Asimismo, es tradicional verter jugo de lima seca en los alimentos. Hay que subrayar que, por motivos religiosos, la carne de puerco está restringida aunque puede hallarse en algunos centros comerciales y restaurantes. Los locales que la comercializan y preparan deben conservarla guardada en un refrigerador aparte del resto de los otros alimentos.
En cuanto a postres, los habitantes del emirato suelen consumir dulces y chocolates elaborados con leche de camello, que ya estaba en la preferencia de las antiguas tribus beduinas que habitaban Dubái. Inclusive existe una granja especializada en la producción de leche de camello, Industry for Camel Milk and Products, que es la responsable de producir varios de estos productos. Además de los platillos regionales, existe una variedad de alimentos a degustar provenientes de las culturas europea, americana, india y asiática.

Arquitectura

El hotel Burj Al Arab, uno de los iconos de la ciudad y del país.
Al igual que otros rasgos culturales, las formas arquitectónicas presentes en la mayoría de los edificios en Dubái provienen de la fusión de varios estilos adoptados de otras culturas. Pueden apreciarse rasgos de países como Irán e India, tales como los captadores de viento y las puertas talladas, respectivamente.42 Aunque antes había una cierta preferencia por el diseño de edificios que no amenazaran el entorno ecológico, la dirección de las corrientes de viento siempre ha figurado como un aspecto relevante en el diseño de las viviendas y edificios, dado el clima cálido imperante en Dubái. A esto se debe la característica ubicación tan cercana de los edificios entre sí, lo cual resulta en la formación de pasillos estrechos que son conocidos por los locales como sikkas. Estos suelen tener una orientación de norte a sur y topan con el Khawr Dubayy, por lo que abundan las corrientes de aire en los pasillos, la mayor parte del día. La religión también posee una importancia alta en este aspecto, y ello puede evidenciarse en el diseño de los interiores, donde cada habitación debía tener vistas hacia el interior. Asimismo, era necesario un muro antes del acceso a la vivienda, el cual seguía un patrón dezigzag. Todo esto era para respetar el concepto de modestia que implica la cultura musulmana. Predominaron también las casas con patios y terrazas que además de proporcionar sombra, permitían el flujo de aire directo hacia las habitaciones. Los materiales usados para la edificación han variado con el paso del tiempo. Las prácticas más antiguas consistían en la utilización de piedras, barro y hojas de palma y helecho para las casas ubicadas en zonas montañosas, troncos, hojas de palmera y madera de sándalo para las tiendas instaladas por las tribus nómadas del desierto, y yeso y piedra de coral para las zonas más urbanas. Sin embargo, estos últimos materiales resultaban muy costosos debido a la dificultad para obtenerlos, por lo que también podían hallarse construcciones más económicas hechas con hojas de palmera.
El tipo de edificios que predomina en Dubái es aquel destinado para la defensa bélica, y que posteriormente ha sido reutilizado como vivienda. El hecho de que también sobresalgan las casas de dos pisos se debe a los comerciantes que se asentaron en el emirato, provenientes de distintos países, a comienzos del siglo XX. Esto explica también la abundancia de mercados y zocos en la región. En 1822, el inglés M. Houghton realizó una descripción de Dubái, donde dijo que estaba formada por chozas de barro «rodeadas por una pared de baja altura [...] y defendidas por tres torres redondas, y un edificio almenado y cuadrado con una torre dispuesta en un ángulo ... sobre la cual había tres o cuatro armas».
Vista del Burj Khalifa, el rascacielos más alto del planeta con 828 m de altura.
La incorporación del cemento como material de fabricación y el descubrimiento del petróleo en los años 1960 supusieron una modificación importante en la cultura arquitectónica de la sociedad de Dubái. A partir de entonces comenzaron a desarrollarse proyectos de gran escala, bajo la gestión del jeque Rashid bin Saeed al-Maktoum,14 que incluyeron carreteras y sistemas de drenaje. Si bien el hecho de que la mayoría de la población de Dubái sea extranjera cobra especial importancia en el diseño, algunos arquitectos prefieren el uso de elementos más relacionados con la historia del emirato, mientras que muchos otros abogan por la renovación de antiguos edificios316 como es el caso de la residencia del jeque Saeed Al Maktoum, la cual convirtieron en un museo.42 Algunos de los arquitectos que han participado en al menos un proyecto arquitectónico en Dubái son Zaha Hadid —responsable del diseño del Dubai Financial Market, un edificio en forma de pétalos, Jean Nouvel —del W Hotel Dubai, y Norman Foster —quien reformó el One Central Park, un edificio de lujo de 328 m de altura. El uso de materiales más resistentes y aislantes al calor ha estado en boga en años más recientes.314El jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum señaló, a finales de 2012, que Dubái cuenta con su propio financiamiento para continuar con la edificación de varios de esos proyectos, tales como Mohammed Bin Rashid City, que se espera que contenga un centenar de hoteles, el centro comercial más largo del mundo y un parque temático. Aunque destacó adicionalmente el apoyo que reciben de los otros emiratos de los EAU en el progreso de varios de esos proyectos.320 La zona residencial de Jumeirah también ha experimentado cambios significativos en su arquitectura, con tal de atraer a una mayor cantidad de turistas.321 Algunos edificios y zonas notables en Dubái incluyen los puertos artificiales de Mina Rashid y Jebel Ali, el World Trade Center Dubai, el Aeropuerto Internacional de Dubái, el puente al-Maktoum,14 los hoteles de lujo Burj Al Arab, conocido por su diseño en forma de vela y su considerable altura de 321 m y que le ha llevado a ser considerado como un ícono arquitectónico;61 y Burj Khalifa, el más alto del mundo con casi 828 m de altura y cuyo diseño es reminiscente al de las plantas Hymenocallis,322 323 así como el conjunto de islas artificiales de The World y The Palm Islands. Aún más reciente, en junio de 2013 fue inaugurada la Cayan Tower, que consiste en una torre en espiral de 310 metros de altura. Se trata de la más alta de su tipo.

Arte

La actividad artística comenzó a desarrollarse aún más a partir de los años 2000. Previamente, existían unas cuantas galerías de arte abiertas al público, donde se exhibían piezas en acuarela de algunos elementos propios de los EAU.325 No obstante, resaltan más las exhibiciones de obras de arte hechas por artistas de otros emiratos y países que las elaboradas a nivel regional. En 2007, el Dubai International Financial Centre inauguró la «Feria de arte del Golfo» —luego conocida como Art Dubai—,326 que alberga cada año piezas de arte creadas por artistas de más de 30 países y que la compañía Falcon and Associates, establecida por el propio jeque Mohamed bin Rashid al-Maktoum,327 cataloga como «una fecha importante en el calendario mundial»,284 mientras que la localidad de Al Quoz posee un «distrito artístico» donde abundan las galerías de arte.328 Así como esta última localidad, sobresale la actividad cultural emprendida en otras regiones como el Creekside Area y al Bastakiya.329 Otras muestras artísticas son la «Feria de arte de Sikka» promovida por el gobierno, el «Foro Global de Arte» en 2009, el ArtBus, que consiste en un recorrido donde se habla del desarrollo artístico en Dubái326 y próximamente la «Villa de la cultura», una zona residencial y comercial que incluirá instituciones y academias de arte.330 También cabe destacar que está prohibido tomar fotografías de instituciones religiosas, militares o gubernamentales, incluyendo palacios,331 así como que existe cierta restricción con la representación artística del desnudo.

Deportes

Las carreras de camellos son uno de los deportes tradicionales aún practicados en Dubái.
Entre los deportes má populares en el emirato se incluyen el fútbolgolfteniscríquet y rugby.105 En la Primera División de fútbol, Dubái tiene cinco equipos que lo representan: Al Wasl FCAl-Ahli DubaiAl Nasr SCAl Shabab Al Arabi Club y Dubai Club.332 De ellos, Al-Wasl es el más exitoso, ya que es el segundo equipo con el mayor número de campeonatos ganados en el país, únicamente por detrás del Al Ain.333 El críquet se convirtió en uno de los deportes más practicados de la región debido a la inmigración de personas provenientes de países como Pakistán, India y Australia. De hecho, en 2005 el Consejo Internacional de Críquet trasladó su sede de Londres a Dubái. Asimismo, la capital a menudo alberga varios encuentros internacionales de este deporte.334 Por su parte, el rugby, introducido por los inmigrantes australianos e ingleses, hizo del emirato uno de los sitios donde se celebra la Serie Mundial de Seven de la IRB.
No obstante, otros deportes cobraron mayor importancia en Dubái gracias al desarrollo económico de sus habitantes, como es el caso del golf.336 De hecho, el Dubai Desert Classic es uno de los torneos de golf que atrae a varios golfistas profesionales de todo el mundo.337 De manera similar, la popularidad del tenis se ha elevado en los últimos años, de modo que desde 1993 la capital es la sede del Torneo de Dubái, una de las competencias anuales más importantes dentro de este deporte, que es parte íntegra del circuito de la Asociación de Tenistas Profesionales.338 Otras disciplinas como los deportes acuáticos —principalmente la vela y la pesca deportiva—, los ecuestres y el automovilismo han ganado popularidad entre la clase económica alta de Dubái, que actualmente cuenta con varios centros equipados para la práctica de estos.105 Finalmente, en las zonas rurales aún se practican muchos de los deportes tradicionales entre los grupos árabes, tales como la cetrería y las carreras de camellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario